El Partenón es un inmueble de finales de los años 70’s erigido por el ex jefe de la policía capitalina Arturo El Negro Durazo. Fue construido en el centro de la Bahía de Zihuatanejo, muy cerca de Playa La Ropa, Zihuatanejo con una inigualable vista, se edificó sobre 20 mil metros cuadrados y tuvo un costo aproximado de 700 millones de pesos. En realidad la mansión fue una construcción muy poco usada pues quedó en el abandono a partir del año 1982.
Al ingresar a la propiedad te recibe un portón de hierro forjado de 15 metros de ancho por 10 de alto, asemeja la puerta de la entrada a la residencia oficial de Los Pinos aunque dicen que podrían ser las mismas que estuvieron originalmente en el Castillo de Chapultepec.
A un costado del portón principal se colocó una bodega en donde se encontraban jaulas con barrotes de fierro donde había animales salvajes como leones y tigres que eran mascotas exóticas del entonces jefe policiaco.
Las estatuas de mármol blanco se aprecian imponentes, réplicas del David, Apolo, ninfas y guerreros dóricos con el yelmo espartano de tamaño natural es la primera visión alucinante de este singular Olimpo; La residencia de estilo greco-romano, es sostenida por un total de 57 enormes columnas, muros de cantera y pisos de mármol, contaba también con paredes llenas de decorados, pinturas, discoteca y una alberca.
En su momento, el conocido como Partenón fue valuado en 30 millones de dólares, y entre las amenidades que tenía, estaban una discoteca exclusiva que era réplica de Studio 54, un famoso club nocturno neoyorkino de finales de los 70.
La decoración de la propiedad fue muy ostentosa, con pinturas y decoraciones en las paredes con motivos greco-romanos que hicieron única esta mansión. Se contaba con 1 estudio y 4 recámaras ubicadas en el segundo piso, las cuales contaban con espejos en los techos, muebles de maderas finas con acabados de lujo y camas colgantes, así como pinturas con motivos clásicos en sus muros.
En el pasillo principal se ubicaba el área de sala y comedor, en el cual resaltaba una enorme mesa de mármol tallada en una sola pieza. Al centro, se ubicaba una base donde se encontraba la escultura de bronce de un sátiro, obra del famoso escultor italiano Adolfo Octavio Ponzanelli, quien también fue el autor de diversas esculturas de mármol ubicadas en la propiedad.
De igual manera, se habla mucho sobre los famosos túneles que existían en la propiedad, actualmente solo existe unos pequeños pasajes que daban servicio a la alberca, sin embargo, no son aptos ni seguros para su acceso. Se presume que el famoso túnel que salía hasta Playa La Ropa si existía, pero que no salía hasta la playa, sino a la carretera escénica hacia esa playa, sin embargo, fue sellado y olvidada su ruta original.
Arturo Durazo perteneció a la clase baja, trabajó desde joven en el sector policíaco, tenía severos delirios de grandeza y anhelaba ser gobernador. Se le vinculó con mujeres de la farándula. Siempre fue ostentoso portando diversos artículos de joyería y fue acusado de diversos delitos.
Con base en la experiencia, conocimiento y documentación oficial el Lic. Rodrigo Campos Aburto, Cronista de la Ciudad de Zihuatanejo de Azueta, relata lo siguiente:
“Muchas leyendas se han escrito sobre la construcción situada en lo alto de uno de los cerros que rodean la Bahía de Zihuatanejo en la zona de Playa La Ropa, la cual mandó realizar Arturo Durazo Moreno, cuando era Director de la Policía del entonces Distrito Federal, durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982), a la cual se dio en llamarle EL PARTENÓN.
Haciendo historia, nos encontramos que el terreno donde se encuentra aquella construcción, cuenta con superficie aproximada de 10,000 metros cuadrados, la cual originalmente formaba parte del Ejido de Zihuatanejo y se componía de diversos lotes de los señores Raúl Pérez Anaya, Gumesindo García Martínez, Luis Moreno Labastida y José Solórzano, quienes tenían el carácter de poseedores de los mismos cuando se expropió parte de aquel Ejido por el Gobierno Federal para constituir un fideicomiso al que se denominó Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI).
En el mes de diciembre de 1976, los poseedores de aquella hectárea de terreno, cedieron sus derechos de posesión a Arturo Durazo Moreno y Silvia Garza Sáenz de Durazo, quienes con dicha cesión en su favor, fueron reconocidos ante FIBAZI como poseedores de aquel inmueble y con fecha 28 de julio de 1980, se celebró un convenio entre el Arq. Raúl Esponda Rodríguez, Director entonces del FIBAZI, con Arturo Durazo Moreno, en virtud del cual se le permitió que llevara a cabo la construcción de una casa habitación sobre aquel lote.
Para la edificación de esa obra, a finales de 1980, el Ayuntamiento Municipal le otorgó a Durazo una licencia de construcción, la cual se expidió expresamente exenta de pago de impuestos o derechos algunos, atendiendo a servicios prestados a la comunidad por esta persona.
Cuando Durazo cayó en desgracia, al inicio del gobierno del Presidente Miguel de la Madrid, al venir la persecución y encarcelamiento de Arturo Durazo, cayó la finca en el abandono, sufriendo saqueo de piezas y accesorios de la misma.
La obra en su edificio principal consta de dos plantas y un sótano, con una gran pista o sala principal con alrededor de treinta columnas jónicas; cuatro salas que lo mismo funcionaban como recámaras o estudios y otras tantas en la planta alta, en el sótano se encontraba la cava y al frente una piscina grande con una cantina o discoteca pequeña, la terraza tenía cortinas eléctricas, en la parte posterior de la casa había jardines y una jaula donde se dice estaba un león, en la parte externa se ubicaba el estacionamiento y a un lado de la casa estaba la entrada a un túnel que cruzaba la propiedad y la calle para desembocar en un terreno cuya posesión se la compró al ejidatario Sr. Tomás Zúñiga Mendoza, predio que serviría de helipuerto, mismo que no llegó a construirse.
Pasaron los años y aquel imponente inmueble entró en pleno deterioro por cuanto a sus paredes exteriores e interiores, recamaras y otras partes del mismo, algunas esculturas fueron dañadas, si bien, la principal de ellas que era un fauno que se encontraba en medio de la sala principal y que se decía fue obra del escultor italiano Ponzanelli, fue sustraída de a finca ignorándose donde haya ido a parar, las pinturas estaban grafiteadas, los baños sin muebles, los jardines llenos de maleza y la alberca en deterioro pleno, lo único esplendoroso es la vista de la bahía que desde la terraza se aprecia plenamente sin obstáculo visual alguno, también su estructura y techumbre se encuentran en buen estado, así como el enrejado principal, mismo que se decía había sido sustraído de parte de las rejas del zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México, lo cual quizá es sólo una leyenda urbana.
A principios de 1989, el Sr. Jorge Allec Galeana, quien para esa fecha era Presidente del Comité Municipal del PRI, organizó una toma simbólica de aquel inmueble, acompañado por el entonces Presidente Municipal Gabino Fernández y de un grupo no muy numeroso de funcionarios y habitantes de nuestro Municipio y bajo el argumento de que ese inmueble era del pueblo, se pedía que fuera expropiado para beneficio de la comunidad y fue así como el Gobernador del Estado, Lic. José Francisco Ruiz Massieu, expidió un decreto expropiatorio del inmueble conocido como El Partenón, señalándose en el Art. 1ro. de dicho decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado Núm. 73 del 29 de agosto de 1989, lo siguiente:
“Art. 1°.- Se declara de utilidad pública la construcción de obras y la ampliación y rehabilitación de las existentes en la superficie que quedó identificada en los considerandos de este decreto, para la formación de una unidad social de usos múltiples que prestará servicios de convenciones, exposiciones, capacitación y adiestramiento, desarrollo empresarial, actividades culturales y de recreación popular y otras de naturaleza análoga.”
Pero resulta que ni durante el resto del periodo gubernamental de José Francisco Ruiz Massieu (1987-1993), ni en el de Figueroa Alcocer y Ángel H. Aguirre Rivero (1993-1999), ni en el de René Juárez Cisneros (1999-2005), se dio cumplimiento a la finalidad de la expropiación.
Al no haberse efectuado las obras para las que fue decretada aquella expropiación dentro del plazo de 5 años que marca la Ley de Expropiación del Estado, habría operado la figura jurídica llamada reversión, que consistió en que el inmueble objeto de la expropiación, regresara al patrimonio de los propietarios afectados o a sus causahabientes y así, en el año de 2004, habiendo ya muerto los señores Arturo Durazo Moreno y Silvia Garza Sáenz de Durazo, el albacea de las sucesiones de dichas personas, Francisco Arturo Durazo Garza, solicitó al entonces Gobernador del Estado René Juárez Cisneros, se decretara la reversión de aquella expropiación, al haberse negado dicha petición, el albacea promovió un juicio ante la Sala Regional en Zihuatanejo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, en el cual demandó la nulidad de la negativa del Gobierno del Estado a decretar dicha reversión, Tribunal que resolvió en contra de los intereses del demandante, quien promovió recurso de revisión ante la Sala Superior de ese órgano jurisdiccional mismo que resolvió en también en contra del demandante, llegando el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación misma que resolvió en forma definitiva en favor del Gobierno del Estado quien deberá proceder a dar cumplimiento al decreto expropiatorio.
Para contento de los zihuatanejenses, con fecha 5 de agosto de 2022 y en un evento muy emotivo, celebrado en las propias instalaciones de El Partenón, se llevó a cabo la firma de un convenio de comodato entre el Gobierno del Estado como comodante y el H. Ayuntamiento Municipal de Zihutanejo de Azueta como comodatario, con la participación de la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de nuestro Estado, quien fungió como testigo de honor, firmando dicho convenio por la Promotora Turística de Guerrero, su titular el Lic. José Luis González de la Vega Otero y por el Gobierno Municipal, el Alcalde el Lic. Jorge Sánchez Allec. En ese acto se anunció que el Ayuntamiento Municipal se encargaría de la operación y manejo de El Partenón, mismo que habría ser remodelado con participación de los Gobiernos del Estado y el Municipio, a fin de darle a dicho inmueble el uso para el cual fue expropiado y oportunamente se iniciaron las obras de acondicionamiento, incluyendo la pavimentación del acceso que conduce a ese lugar.
Concluidas las obras de remodelación, el día 6 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la inauguración del inmueble conocido como El Partenón de Zihuatanejo, acto encabezado por la Lic. Evelyn Salgado Pineda Gobernadora del Estado, así como por la C.P. Lizette Tapia Castro, Presidenta Municipal de Zihuatanejo de Azueta y con la presencia también del ex Presidente Municipal Lic. Jorge Sánchez Allec quien fuera promotor decidido para la remodelación de ese inmueble. Un un evento que todos los asistentes celebraron y la comunidad porteña quedó muy contenta con el cambio de uso del mencionado inmueble, con lo cual se viene a dotar a Zihuatanejo de un lugar que será un orgullo y distintivo del puerto y si bien, el origen de El Partenón fue la prepotencia y el uso de recursos públicos en forma ilegal, ahora con el destino que se le está dando, al inmueble se le seguirá llamando El Partenón, pero se identificará como un lugar para el desarrollo de las artes y la cultura en general, con lo cual se estará reivindicando en favor de la comunidad local, de la del Estado y del País, una obra elaborada bajo lineamientos de la mente de un funcionario poderoso, quien sin escrúpulo alguno habría soñado con emular a algún gobernante griego de la antigüedad teniendo a sus pies la esplendorosa vista de la bahía de Zihuatanejo y que por la decisión y responsabilidad de la conjunción de voluntades gubernamentales, hoy los zihuatanejenses podemos presumir de este esplendoroso edificio que será, seguramente, un recinto sede de actividades culturales para beneficio tanto de los habitantes locales como de los visitantes tanto nacionales como extranjeros.”… expresó el Lic. Rodrigo Campos Aburto, Cronista del Municipio de Zihuatanejo de Azueta.
En 1982, como consecuencia de la campaña de “Renovación Moral” del entonces nuevo presidente Miguel de la Madrid, “El Negro” se convirtió en uno de los personajes afectados con la depuración de instituciones. La interpol lo detuvo el 31 de mayo de 1984 en el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico y dos años después, fue deportado a México, donde se le acusó de extorsión, acopio de armas, evasión fiscal, homicidio múltiple y enriquecimiento ilícito. Permaneció en la cárcel cinco años a pesar de que su condena era de 16, vivió sus últimos años en Acapulco donde falleció el 5 de Agosto del año 2000.
A pesar del deterioro por más de 42 años de abandono, pasaron cinco administraciones estatales y poco o nada se había logrado concretar sobre el inmueble. Fue en la gestión de la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora del Estado de Guerrero (2021-2027) y el Lic. Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta (2018-2024), donde se logró obtener los derechos de la propiedad para el Gobierno del Estado y a su vez la firma de un acuerdo de comodato para crear un nuevo Centro Turístico Cultural único que será sede de grandes exposiciones, talleres, obras de teatro, conciertos y eventos de corte cultural y turístico.
El día 6 de noviembre de 2024, se inauguró de manera oficial el Centro Turístico Cultural El Partenón Zihuatanejo, donde se tuvo la participación de la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, la Presidenta Municipal de Zihuatanejo de Azueta la C.P. Lizette Tapia Castro y el expresidente de Zihuatanejo Lic. Jorge Sánchez Allec, quienes acompañados de autoridades estatales y municipales, representantes de la industria turística, empresarios locales y público en general, fueron testigos del inicio de una nueva etapa para este inmueble, que se convierte y posiciona con un atractivo turístico imperdible al visitar nuestro Municipio.